Processing math: 100%

viernes, 2 de mayo de 2014

Caracterización del Comportamiento Mecánico de un Elastómero

El objetivo de los ensayos realizados ha sido caracterizar el comportamiento de un material viscoelástico. Para ello, se ha realizado un ensayo de compresión y un ensayo de cortante, aplicando una carga cíclica en cada uno de los casos. A partir de los valores registrados del ensayo, esto es, carga aplicada y desplazamiento experimentado por la probeta, se obtendrán los parámetros que caracterizan y describen el módulo de Young del material. var...

Elemento isoparamétrico de 4 Nodos

La siguiente entrada presenta la implementación de un elemento isoparamétrico de 4 nodos en Mathematica. var cdf = new cdfplugin(); cdf.embed('https://dl.dropboxusercontent.com/u/50752444/Mathematica/isoparametric.cdf',600, 5500);   Elemento Isoparamétrico de 4 Nodos by Jorge De La Cruz is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International Licen...

jueves, 17 de octubre de 2013

Modelo de grieta en el hormigón utilizando elementos cohesivos

Modelado y simulación de grietas utilizando Elementos cohesivos ...

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Método de Gauss-Seidel

Los métodos iterativos o aproximados proveen una alternativa aceptable a los métodos de pivoteo como el método de Gauss y Gauss-Jordan. En el caso que les expongo en esta ocasión, el método de Gauss-Seidel emplea un enfoque similar al utilizado por los métodos para obtener las raíces de ecuaciones simples lineales o no lineales. Dichos planteamientos se fundamentan en suponer un valor inicial de la raíz y luego utilizar un método sistemático...

lunes, 12 de noviembre de 2012

Método de la Secante

Uno de los problemas de la implementación del método de Newton-Raphson es el de la evaluación de la derivada. Puede que esto no sea un inconveniente para los polinomios y algunas otras funciones, pero existen algunas otras funciones para las cuales la derivada puede ser difícil de evaluar. Además también pudiera darse el caso en que en realidad no contemos con una función como tal sino que solo dispongamos de un conjunto de puntos (x_i,f(x_i))...